Páprikas

Con todo esto rollo acerca de la salud, comer orgánico, pasarnos de los cubos y colores artificiales a Especias y Hierbas y cultivar algunas plantas en nuestros jardines o balcones, algunas personas me han preguntado, que si siendo, la Páprika, pimentón molido, porque ellas no podrían cultivar pimentón, deshidratarlo y elaborar Páprika.

 

Páprika es una palabra de origen eslavo (lengua antigua Indoeuropea) que traduce Pimentón seco; en Hungría se le llama Csmege que significa "Delicadeza exquisita" y que es el resultado de cultivar pimentones que se llevaron de América a Europa, los cuales se reprodujeron con total éxito produciendo un fruto de características más dulces y de aroma más frutal; por lo tanto si deshidratamos pimentón en nuestras tierras el resultado no va a ser el mismo...y, tampoco podríamos llamar al producto obtenido Páprika, ya que esta palabra es una Denominación de Origen (DO). La Páprika es, definitivamente, una Especia europea.

 

Las mejores Páprikas del mundo son las dulces y picantes ahumadas de España y la dulce de Hungría: de hermosos colores que van del rojo intenso hasta el rojo naranja, de aromas moderados, acaramelados, frutales, cálidos, algunas ahumadas, otras picantes y otras no; de sabores dulces, amargos y acres.

Se clasifican como Especia dulce, aún las picantes.

Tienen afinidades con la Pimienta dulce, alcaravea, cardamomo, jengibre, orégano, perejil, Pimienta, romero, Azafrán, tomillo, Cúrcuma.

Son de cocción corta, por lo que se recomienda agregarlas solo al final de las preparaciones.

 

Entre sus propiedades culinarias y medicinales encontramos que son digestivas, tónicas, anti bacterianas y anti cancerígenas.

 

Son elemento indispensable en la elaboración de platos de las cocinas mediterráneas, españolas y húngaras.

 

Receta: Huevos a la diabla